DESCARGA GRATIS la Guía de Agroforestería en PDF. El manual para mejorar la productividad de la tierra, siendo ecológicamente sustentable en el tiempo.
La agroforestería es el conjunto de métodos y estrategias para el manejo integro de los suelos de cultivo, mediante la combinación de arboles forestales, cultivos agrícolas y animales de granja, en una misma parcela o chacra. Cuyo objetivo es optimizar la producción total en la finca.
Contenido de la Guía de Agroforestería
Aparte de la presentación y la bibliográfica, el manual contiene 3 capítulos en total. En cada uno de estos capítulos, se desarrollan diferentes temas, con los cuales podemos practicar la agroforestaría. Estos capítulos son:
- Sistema Tradicional de Agricultura: En este primer capitulo se vera, los fundamentos de la agroforestería, como también, un cuadro comparativo entre las causas de empobrecimiento del suelo y las alternativas para llegar a una chacra sostenible. Asimismo se vera, las ventajas y desventajas del sistema agroforestal.
- Practicas Sustentables Productivas dentro de un Sistema Agroforestal en la Chacra: En este segundo capitulo se desarrollara diversos temas. Entre ellas, los cultivos bajo monte, el sistema agro-fruti-forestal, el uso de la yerba mate y el café asociado con cítricos y cultivos agrícolas. Posteriormente se vera, la asociación de coco, cultivos agrícolas y arboles. Del mismo modo, se desarrollara temas de huerto mixto casero, sistemas silvopastoriles, cortinas cortavientos, cerca viva, regeneración natural en kokuere y reforestación.
- Conclusión de la Agroforestería: En este capitulo se vera, el análisis y los motivos por el cual es bueno practicar la agroforestería en los campos de cultivo.
- Listado de Especies: En este ultimo capitulo se vera, el nombre científico, usos y observaciones de los diferentes recursos que se pueden emplear en la agroforestería. Entre ellas, se hablara sobre los abonos verdes, frutales, pastos y arboles.
DESCARGA GRATIS la Guía de Agroforestería en PDF. Aprende a combinar los recursos forestales, agrícolas y animales para optimizar la producción integra de la chacra.